¡Hola, lectores del blog!
Durante los años 2011-2014, hubo una serie de películas que Disney Channel pasaba muchísimo y que formaron parte de mi infancia, como dicen. Hoy me gustaría compartirlas:
1- Alicia en el País de las Maravillas.
Esta película era uno de los clásicos que más pasaban. En esos tiempos, yo no podía entender muchas cosas, como: ¿Por qué la película acabó tan abruptamente, sin climax ni nada? ¿Simplemente un sueño? ¿Así sin más?
Además, la escena de las ostras, nunca la entendí. Hasta ahora que descubrí que murieron por culpa de la morsa, ese.....
Bueno, otra cosa es que me desesperaba con Alicia, siempre metiéndose en problemas y cambiando de tamaño.
Como la veo ahora: No hay cambiado mucho, pero si diré que Alicia me desespera más y da una moraleja de apreciar lo que tienes.
Mención honorífica a la versión de 2010. Siempre la pasaban en la noche, pero nunca la terminaba.
2- Dumbo.
Damas y caballeros, así se ve la inocencia.
Todos dicen que Dumbo fue tratado de forma injusta, y pues sí, Pero de niña, eso nunca me importó (Oh, de ahí viene el "Solo disfrútalo y ya") y ahora tampoco se ve tan raro. Otra cosa que nunca me importó tampoco fue la escena de los Elefantes Rosas, la "terrorífica". Es más, no quería que terminara.
Mi personaje favorito es Timoteo, quien ayudó a Dumbo si querer nada a cambio. Y el climax, no es el típico de pelea en lo absoluto, sino de descubrimiento.
Como la veo ahora: Antes era simplemente una película más, pero ahora la veo mucho más bonita y simbólica para usar nuestros defectos como virtudes.
En cuanto al Live-Action, me gustó, pero esta la supera con creces, y no es solo nostalgia.
3- La espada en la piedra.
Digamos que crecí con la mayoría de películas de la era oscura (Menos el Caldero Mágico, película más mala).
Pero en cuanto a esta película, era como el Tom y Jerry de mi vida, por todo lo que le pasaba a Arturo, y por la extravagancia de Merlín.
Aquí si me importaba la vida en pena de Arturo, pero tampoco era para decir "Oh, que mala película, maltratan al protagonista". Cuando Merlín vuelve, yo estaba esperando una secuela, pero nunca llegó.
Como la veo ahora: Casi nada ha cambiado. Tal vez vea eso de que Merlín deja a Arturo (Cosa que odiaba) como algo para fortalecerlo más.
4. Los Aristogatos.
Ah, esa película que pasaban tanto La película de los gatos expulsados por el mayordomo que solo quería la fortuna. Luego, conocen al gato naranja (Se me olvidó el nombre) quien los ayuda a volver a casa. La canción característica de este filme debe ser "Todos quieren, todos quieren, todos quieren ser gatos Jazz" y lo que más recuerdo.
Como la veo ahora: Tal vez el punto más.... tonto de la película es que le den la fortuna a unos gatos, y el villano de Edgar (Patético). Pero sigue siempre una buena película.
5. Bernardo y Bianca 1 y 2.
Dato personal: Toda la vida pensé que era Bernando y Bianca....
Bueno, son la película más exitosa de la era oscura, y la menos exitosa de la era dorada.
Tengo más recuerdos de la primera, en especial de la escena del túnel, donde deseaba que Penny saliera bien de ahí. En la segunda, pues, no me importó tanto el niño, tal vez porque casi no estuvo con los 2 protagonistas.
Hablando de ellos, tal vez no sean los mejores, pero supongo que están bien, comparados con otros.
Como las veo ahora: Me gusta más la primera, te llega más al corazón, la segunda esta okey, pero ahí llega.
6. Robin Hood.
La historia más famosa adaptada a cuento de Disney.
Ah, el Rey Tigre, debe ser lo mejor de la cinta. Robin Hodd y su novia, por otra parte... no, no son lo suficientemente memorables.
La verdad, no es tan memorable como otra películas, en especial porque tiene muchos elementos de otra películas, como la escena (innecesaria) de baile de Blancanieves, la boda de Cenicienta, y puedo seguir...
Como la veo ahora: Nada nuevo. Esta regular.
7. Policias y Ratones.
...Tal vez la mejor película de la era oscura. Es como, Sherloock pero con ratones.
Tal vez los mejores personajes son Ratigan (rata) y Basil. La historia para salvar al padre de una niña, secuestrado para trabajar para el mal y así hacer Ratigan rey. Es más oscura de lo que recuerdo (por la muerte de Ratigan, el secuestro, y eso), pero eso es parte de su encanto.
Como la veo ahora: Una película que siempre vi y veré como una divertida aventura. Insisto, debieron hacer una secuela.
8. Oliver y su Pandilla:
La última película antes de La Sirenita. Siempre la pasaban por Disney Channel sin descanso. Me sorprendió saber que esta basada en Oliver Twist, un libro en el que Oliver era un humano. Las canciones siempre la voy a recordar con cariño, al igual que los personajes. Sky, el villano, era algo más normal de villano, pero ay padre, su muerte esta peor que la de Clayon (Y eso es mucho decir).
Como la veo ahora: Okey. No es tan WAO como otras, pero si tiene sus escenas memorables y graciosas.
9. El Zorro y el Sabueso 1 y 2.
Dios... como odié la primera película y como amé la segunda. La primera nunca la terminé de ver sino unos años después, con ese final agridulce y final tan triste para una película, y la segunda era más amigable y graciosa.
Obviamente no se iba a quedar así. La primera trata de darnos el mensaje de que la amistad puede perdurar incluso si cada uno hace su propia vida. La segunda evita eso y la convierte en una comedia musical... ¿Yei?
Como la veo ahora: La primera es triste, sí, pero si final agridulce nos sirve para darnos cuenta de que no todo en la vida es color rosa (Incluido Disney) la segunda nos da una realidad que no existe, salida de la nada, demasiado en contraste de la primera película.
domingo, 29 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
Pros y Contras de Frozen/Aviso.

Hay 2 cosas que deben saber. Lo segundo me emociona más, pero lo primero va primero. Lo primero
es mi opinión de Frozen 2, secuela de la controversial Frozen (Buena, muchos huecos, pésimo villano, buenas protagonistas, buena música) que se los debía desde hace días. ¡Comencemos!
Pros:
*Las canciones, por ahí empiezo. "Mucho más allá" y "Muéstrate son esas que oiría todo el día ("No esperaré, ni un minuto más"). "Desde el corazón", "Lo que hay que hacer" y "Mil memorias" son buenas también. Incluso la de Kristoff (Hasta que le dejan al rey George cantar más). La única que no me gustó es la Olaf "Cuando sea mayor". Igual de buenas que la primera (A mi me gusta Libre Soy, no me maten).
*Las escenas graciosas que tenían a Olaf. Casi morí de la risa ("Pero hey, al menos tienen padres!... Sus padres han muerto" habla por si misma, es Disney). Y cuando Elsa se avergüenza de Libre Soy y destruye a Hans, clásico.
*Aprovecharon más al personaje de Elsa. Antes era la llorona que casi ni aparecía. Aquí, le dan un arco en el que empieza a confiar más en si misma. Casi lloré cuando muere (temporalmente).
*Los padres de Elsa y Anna no son tan inútiles. ¡Weee! Aquí por lo menos le dan un arco de personaje (aunque desde el teaser trailer al estilo Marvel en donde ni siquiera te mostraron sus padres se veía que Iduna había salvado al rey).
*La trama estuvo más interesante. Aparte, resolvió parte de los agujeros de la primera.
*El final, cuando Elsa y Anna se separan esta muy bien y mejor que Wifi Ralph, porque ahora es para bien, y no es como tipo "Romperé la regla que nos dio toda la trama en la película anterior".
*No hay villano (De nuevo, ¡weee!) ni siquiera sorpresa! El abuelo de Elsa y Anna podría contar, y hasta dicen que no era taaaaan malo al estilo Hans "Seré bueno toda la película pero de un segundo a otro sin explicación posible y con las frases más clichés del mundo como no te saldrás con la tuya y creo que ya lo hice" De las Islas del Sur. Simplemente era miedo. Salvaje, pero miedo. Ahora, hagamos fiesta porque ya van como 4 películas seguidas que no tienen villano sorpresa.
Contras:
*Los hermanos esos no fueron aprovechados en lo absoluto, lo mismo con la anciana y el guardia. Literal, ni me acuerdo de los nombres. Podían usarlos para mucho más, pero ni siquiera te dicen di los padres de los hermanos inútiles fueron atropellados por un camión o se cayeron en pozo mágico, ¡nada!
*La sub-trama de Kristoff y Anna. Lo diré desde ahora, los ODIÉ. Anna siempre preocupada por Elsa (Al menos al final admite que la sobre-protegió mucho) y Kristoff idiotizado hasta donde pudieron (Ya es costumbre idiotizar al hombre para que la mujer se vea como si no se ha hecho mil veces más en este mundo en vez de hacer a la mujer fuerte por si sola sin necesidad de atontar a alguien más, pero aún me enoja).
*Debieron dejar a Olaf muerto. No porque me cayera mal, sino porque la muerte es parte de la vida (Verdad, Mufasa, madre de Bambi?). Por eso la gente piensa mal de Disney.
*Demasiada exposición de "Tierra, Agua, Viento, y Fuego, elige el orden en el que lo dicen, así no era, lo sé" era como "Sí, ya lo sé, ahora demuéstrame que no te estas copiando de Avatar".
Calificación: 7.9 (Con errores pero buena, mejor que la primera).
-----------------------------------------------------------------------------------
AVISO:
No, el título de la entrada no se relaciona con el blog.
Esto es algo importante para mi. Ya lo había compartido tímidamente en Facebook, en historias. Pero ya he decidido hacerlo de forma más abierta.
¿Conocen Wattpad?
Es una página en la que aspiradores a escritores pueden compartir sus historias, basadas en películas/libros/series, u originales. La mayoría de gente la asocia automáticamente a las historias de amor toxicas o de síndrome de estocolmo, donde la niña linda y torpe se enamora del tipo malo, pero, esas son solo las historias que lamentablemente consiguen más atención (Kissing Booth y After ya tienen hasta película). Ustedes deben de conocer el libro "¿Quién mató a Alex?" que es de misterio y llegó a tener su propio libro. La verdad es que hay historias bastante buenas ("Hey Gabrielle" es un ejemplo", búsquenla).
Ya creo que saben a donde voy.
Bueno, en Diciembre de 2018, empece a hacer imágenes en DECOpic de la película "Dr.Seuss' The Lorax". Creo que ya les había hablado de esta hace unos meses, en una entrada de curiosidades. Desde ese día, empece a imaginar como sería un fanfic de la vida de uno de los protagonistas, UnaVez, específicamente en lo que pasó desde que el Lorax se fue (Sí, miren la película primero).
Sin embargo, mi madre me envió un vídeo sobre el miedo a escribir y lo difícil que es a veces. Cuando terminé el vídeo lo primero que hice fue coger un cuaderno y ponerme a escribir esto. 1 mes después, hicimos la cuenta de Wattpad para así compartir la historia a todos. La comencé días después de empezar a leer en esa aplicación.
Lo que importa es que el 31 de Julio ya estaba el Prologo y los primeros 3 capítulos de "Se llama el UnaVez".
![]() |
La imagen principal de la historia. |
Bueno, eso era todo. ¡Saludos a todos, y nos vemos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)